Época de cambio en Japón, está comenzando a transformárse en una potencia emergente en Asia. Se esta dando los primeros pasos para una democracia moderna.
Y en medio de todo esto surjen tres autores, los mejores escritores japones contemporáneos;
Kenji Miyazawa ya le conocía por otros relatos que había leído de él (Tren Nocturno de la Vía Láctea), me gustaron y me hicieron seguir los pasos de este autor y buscar más cosas de él.
Ryūnosuke Akutagawa, de este autor era conocida su obsesión con su madre y al leer uno de sus relatos deja bien clara esa obsesión suya.
Y por último, Osamu Dazai nos relata la situación de los que volvieron de la guerra, de los que se quedaron y el cambio que sufrio todo. Mostrando unos japones agotados y borrachos.
Es un libro de relatos unos más largos y otros más cortos, que puedes leer seguidos, separados y mezclados lo que hace no sea aburrido, y dandote la opción de vivir otra época, otra cultura, y empezar con una sociedad que ha tocado fondo.
martes, 2 de mayo de 2017
jueves, 20 de abril de 2017
SACERDOCIO EN NEGRO
Desde curas católicos ingleses o
italianos hasta padres anglicanos, todos quieren conocer los diferentes campos del alma
humana, convirtiendose a ratos en pequeños Shelorck Holmes.
De repente han llegado a mi el
Padre Brown de la mano de G.K. Chesterton, Don Matteo de Terence Hill y Sidney
Chambres de James Runcie.
Tenemos al Padre
Brown con Faunner, un famoso detective francés, que antes fue ladrón de guante
blanco, Don Matteo con el carabinieri Mariciallo, un hombrecillo que necesita de
alguien que le oriente de vez en cuando en su camino. Y el anglicano Sidney con el Inspector Keating de la policía de Oxford, estos se complementan y se dan
equilibrio mutuo.
No sabemos como, pero los tres
andan siempre por ahí, bien están de visita o bien les llaman, cuando de repente
ocurre un asesinato, un robo o cualquier hecho que necesita de la policia, como bien dice el capitano de los Carabinieri “¡Hombre
Don Matteo! Como no, usted por aquí”
Don Matteo juega al ajedrez con
Mariciallo y Sidney al Backgammon con el Inspector, y aprovechan están momentos
de calma para analizar los hechos del caso o tratar sobre la vida misma. El
padre Brown es más zen y usa los paseos con el detective para hablar.
Cualquiera de los tres sacerdotes
nos harán pasara buenos momentos, y echar alguna que otra carcajada.
Atractivos de la serie (TV)
Padre Brown.
Un Padre Brown, regordete, simpaticon, la historia se desarrolla en la campiña inglesa, contadas de forma libre con respecto a los relatos del libro, asique te permite ver la serie y leer los libros.
Don Matteo
Me recuerda mucho a la niñez por el actor principal Terence Hill, la serie es normalita, te ries y entretientes, además si tienes ocasión de escucharla en original gana más.
Sidney Chambers
El vicario, te hara pecar, (jajajaja), además aparece un perro y escucha jazz, ¡qué más le puedes pedir a la novela negra!.
Atractivos de la serie (TV)
Padre Brown.
Un Padre Brown, regordete, simpaticon, la historia se desarrolla en la campiña inglesa, contadas de forma libre con respecto a los relatos del libro, asique te permite ver la serie y leer los libros.
Don Matteo
Me recuerda mucho a la niñez por el actor principal Terence Hill, la serie es normalita, te ries y entretientes, además si tienes ocasión de escucharla en original gana más.
Sidney Chambers
El vicario, te hara pecar, (jajajaja), además aparece un perro y escucha jazz, ¡qué más le puedes pedir a la novela negra!.
martes, 4 de abril de 2017
LA INCREIBLE BODA DE GILBERT Y MOIRA
La lectura de este libro se la debo agradecer a la librería
Letras Corsarias, en Salamanca, estoy suscrita a su boletín, y cuando leí la
reseña que hicieron me dije; esta novela hay que leerla.
Así que como buena friki de los libros cogí carretera y
manta, y para Salamanca a buscar “La increíble boda de Gilbert y Moira”, fue la
primera visita que hice a su librería , pero no
la última, aunque para hablar de esta librería habrá que esperar a otro post.
El viaje mereció la pena y la espera para poder disfrutar de
esta boda también. Me ha gustado mucho, me he reído un montón, creo que es una
de las pocas bodas en la que el regalo sale tan barato y no puedes parar de reír.
Prefiero no contar nada, déjate sorprender por Joe Keenan.
jueves, 23 de marzo de 2017
JANE AUSTEN - SANDITON
Si ya en los Watson comenté una de las características de la autora,
aquí comentaré otra, las mujeres heroínas
de Jane, unas heroínas que sabían leer, que comprendían lo que leían, y que
además eran inteligentes. Pero a la par que teníamos mujeres heroínas, también
mostraba a las mujeres de la sociedad con las que tenían que convivir, unas
mujeres simples, sin nada en la cabeza y con dos únicas preocupaciones en la
vida la de buscar un marido rico y con clase y de cotillear y aparentar.
Pero pasemos a la novela que nos
toca, Sanditon, reconozco que cuando empecé a leerla me sorprendió, en está
ocasión existe una voz narrativa que no recuerdo que existiera de forma tan clara
en otras novelas, y se desarrolla en este pueblo, situado cerca de Sussex.
Las 100 páginas de las que consta esta novela inacabada, no da tiempo
más que a situarte en el lugar y conocer a los personajes, de una forma tan
clara y sencilla como si fueran tus vecinos de toda la vida y veranearas allí
todos los años.
Está fue la última novela, dejando de escribir dos meses antes de su fallecimiento por tuberculosis,
se cuenta que fueron sus allegados
quienes la recopilaron y la publicaron después de su fallecimiento.
Os dejo un enlace a la localidad de Bath.
sábado, 11 de marzo de 2017
“NATA Lisboa” en Bilbao
He pasado unos días en la capital Vizcaína y llevo
tiempo pensando que a los buenos lectores y escritores les gusta disfrutar de
un cafetín o una infusión bien caliente mientras disfruta de una buena lectura
o escribe unas líneas para su próxima novela. De hecho, se conocen las cafeterías
preferidas de muchos autores con renombre, pero son desconocidas las de los
lectores que hacen importantes a esos escritores. Así que aquí empezamos con la
primera cafetería que me atrae esta idea.
Es una cafetería pequeñita en el centro de Bilbao
justo al lado de la iglesia de San Nicolás, he entrado varias veces a lo largo
de mis esporádicas visitas a Bilbao y siempre encuentro gente leyendo, tanto el
periódico como un libro y casi todos ellos con su café humeante y su pastelito
de Nata. Es una parada obligada para todos aquellos a los que les gusten los
libros, tanto el café como las infusiones son buenas, la música es portuguesa,
pero con un volumen justo que te permite oír tus propios pensamientos, y el
camarero es un chico súper agradable, y si te apetece acompañar tu bebida con
algo tienen una pequeña variedad de productos dulces.
Anótalo, la próxima visita a Bilbao incluye una
parada en la cafetería “Nata Lisboa”.
sábado, 25 de febrero de 2017
JIRO TANIGUCHI
Va hacer un mes del fallecimiento
de Taniguchi, y no he visto ninguna o muy pocas referencias a este autor. Y eso
que uno de sus últimos libros “El Gourmet Solitario” lo vi por todos los sitios
cuando salió e incluso recomendado por los libreros.
Voy hacer un pequeño homenaje a
este autor, que con la primera obra suya que leí “El Almanaque de mi padre”, me
dejo sorprendida, una obra maestra, habla de la relación de los padres con los
hijos y los cambios que suceden cuando los hijos crecen y se independizan.
Después de leerla fui una incondicional de Taniguchi.
Podría decir que la mayoría de
sus obras, hablan de las relaciones humanas, con la naturaleza, con los
animales y entre ellos mismos, también hay biografías, ¡Uf! Hacer un resumen
sería casi imposible.
No puedes pasar sin leer, El almanaque de mi
padre, El caminante, La montaña mágica, Un zoo en invierno, Los guardianes del
Louvre, o cualquier obra suya, no te decepcionará y disfrutaras tanto de la
historia como del dibujo. Descubre a este autor ahora olvidado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)