Este mes de septiembre ha sido de “charlas del comic”.
Tuve la oportunidad de hacer una pequeña escapadita a las
Jornadas de Avilés, donde puede conocer a autores muy variados, aunque para una
persona como yo que lo que primero le interesa es la obra y luego ya veremos
quien es el autor, el dibujante o el guionista. Así me pasa, que hay veces que leo
cada cosa que no hay quien pueda con ello. Este tipo de eventos me permite
fijarme más en quien realiza el trabajo, y tener más conciencia de lo que hay
por detrás.
Pero volvamos con los autores, el primero de todos fue Fumio
Obata, japonés hasta la medula, este chico lleva desde los 15 años en Europa,
pero cualquiera lo diría por su forma de ser, si que es verdad que su dibujo no
es el típico dibujo japonés, sino que tiende más al europeo, pero por lo demás
del mismísimo sol naciente, su obra “Casualmente” me pareció interesante.
Las charlas continuaron con Jesús Merino, un dibujante
totalmente desconocido para mí, que me hizo un dibujo del personaje Miura,
que fue con diferencia el mejor que conseguí este año, su trayectoria era muy
interesante, y su charla fue la más amena del fin de semana.
Luego tuvimos a Gary Frank y a Paul Pope, los más esperados
para los aficionados, eran un poquito parcos, menos mal que teníamos a
Diego, el traductor, que siempre le pone algo de salero a las charlas, y
también media cuando el dibujante se parte la caja porque uno de los asistentes
a la charla se echa una siestecilla.
El sábado, pudimos disfrutar de la visita a la exposición de
Pere Joan, guiada por el mismo autor. Me gustó mucho su obra, y demostró tener una personalidad muy acorde con sus dibujos.
Y por la tarde tuvimos dos horas de charla del guionista J.M.
Matties, y que decir de él, comento que sus dos aficiones eran los cómics y la
música, y que siendo joven estuvo en un grupo de música, cosa que sorprende
mogollón, porque en apariencia es súper tranquilo y sosegado, incluso para la música
clásica, pero supongo que todos tenemos un lado oscuro.
Las exposiciones eran muy buenas, para detenerte en cada
lámina un buen ratillo, estaban Roger Ibañez, con planchas de Jazz Maynard, y Fernando Vicente y sus trabajos en color con portadas para novelas e ilustraciones para El País entre las que yo destacaría sus óleos representando a 007.
Y para rematar, a últimos estuvimos en “Los diálogos
con el Sr. Boliche”, escuchando primero al equipo feminista que se formó entre
las ponentes Ana Belen Rivero, Mamen Moreu, y Anastasia (Monstruo Spagueti) y
por la tarde a Max, está claro que los diálogos del Sr. Boliche se salvan por
los autores que traen, las charlas fueron amenas, por un lado las chicas en más
de una ocasión debatieron y eso hizo que fuera entretenido, y por otro Max es
un hombre que tiene mucho que contar y aportar.
Y con esto terminé el mes del comic, visto desde otros
angulos.