Inicio | Escritorio | Perfil |

viernes, 15 de agosto de 2025

FERRAGOSTO IN GIALLO


 "Ferragosto in Giallo" o lo que es lo mismo crímenes el 15 agosto. La editorial Sellerio, acostumbra en épocas señaladas sacar un especial de novela negra con los autores que tiene en "plantilla", son relatos únicos y exclusivos, escritos para esta edición.

Más o menos la historia es así, se levanta un día el editor por la mañana, llega a su oficina y manda un e-mail a sus escritores y les dice, necesito que me preparéis un cuento corto que trate sobre esto y en el que participe vuestro detective principal, y en resumen esto es "Ferragosto in giallo".

Nuestro amigo Salvo Montalvano se levanta una mañana y mientras pasea con Livia por la playa un 15 de agosto se encuentra un cadáver, y ya tenemos historia.

El segundo relato es el Bar Lume, una serie que emitió la segunda de RTVE y no tuvo mucho éxito, en esta ocasión envenenan a un ruso, que la estaba montando en la festividad del 15 de agosto.

El tercer detective es Rocco Schiavone, al que le toca, en medio de una ola de calor en pleno puente del 15 de agosto, resolver un robo. Este detective es un personaje, como podríamos decir, un "poquito" peculiar. La historia no podría llegar en mejor momento, ya que a nosotros también estamos sufriendo una ola de calor, aunque siempre se lleva mejor de vacaciones.

 Seguimos con misterios en la "Casa di ringhiera", este tipo de casas son típicas en Milán, creo que se asemejan bastante a lo que aquí conocemos como patios de corrala. La historia es la más floja, lo más interesante para mi de esté relato es que comenta como viven los milaneses en este tipo de casas, que según nos cuentan es para gente con escaso patrimonio. Es una historia que pasa sin pena ni gloria.

El electricista-investigador Baiamonte es curioso cuanto menos, un electricista detective, la idea desde luego que llama la atención, aunque claro, la luz que gastas cuanto y donde puede decir mucho de ti. El relato es sencillo una historia "sin chicha ni limoná", pero lo que sí que podemos decir es que diferente al resto.

Y para terminar tenemos a Petra Delicado, es la única de todos los detectives que su historia transcurre en España, me ha gustado mucho, me ha parecido un relato muy bien estructurado. 

Y claro después de esto os preguntaréis cual son los relatos que más me han gustado, si tu no te lo preguntas yo en tu lugar sí lo haría 😜, pues está claro empezaría por Salvo, seguiría con Rocco, Petra, el Bar Lume, Baiamonte y para terminar en Casa.

Buen verano, buenas lecturas y buen viaje. 

viernes, 18 de julio de 2025

Pero... ¿quién mato a Harry?


Reconozco que me costo un poquito entrar (¡hombre después de guerra y paz! tiene un poquito de lógica ¿no?) pero una vez que empiezas no lo puedes dejar, son 150 páginas de disfrute, de risas y carcajadas, un humor negro, pero que muy negro, buenísimo, me ha encantado, me he reído y desconectado mogollón, es este tipo de libros ideales para una tarde de verano, mientras todos echan la siesta y tu no sabes que hacer. Es un novela fresca. 

La película de 1955, no tiene nada que envidiar al libro, una hora y media de entretenimiento, ideal para pasar un buen rato, los actores están muy bien escogidos, te transmiten esa lógica ilógica del libro. Ahora mismo es muy difícil de encontrar, no se puede ver en ninguna plataforma, tan solo en youtube con sus "trecientos" anuncios, es lo bonito de las plataformas y de todo lo no impreso, deciden que es lo que puedes ver, y modifican lo que les parece, digamos que son como nuestra memoria, selectivo. Quizás lo puedas encontrar en la biblioteca. Pero por si no lo encuentras te dejo el enlace a youtube mientras dure. 


 

En este caso la película y el libro se dan la mano.  Muy buenas las dos.


viernes, 27 de junio de 2025

LOS ENTROMETIDOS

 

Como ya he hecho en otras ocasiones, aquí os traigo una serie de libros que no estaban en los previstos, pero al final al caído.

ILUSIONARIUM

 Es un libro que su portada no dice absolutamente nada, de hecho es bastante mala. No recuerdo si fue el año pasado o hace dos que volviendo a ver los antiguos programas de Página 2 escuchamos la entrevista que le hizo Oscar al autor del libro, José Sanclemente, en su momento me gustó la idea, me atrajo incluso, pero el libro ya estaba descatalogado, como libro de viejo estaba un poco caro, así lo deje estar. Hasta que hace poco, paseando de nuevo por la biblioteca del pueblo, casi no me lo podía creer ahí estaba, le eche un vistazo y dije venga vamos a probar a ver que tal. Y en resumen me ha gustado la historia, me ha sorprendido incluso, desde luego que trasmite magia. Deja claro que las cosas no son lo que creemos que son, dejándote creer que la vida es una ilusión y no todo es siempre blanco o negro.

 

NOCHES BLANCAS


Es una novela para leer ahora a comienzos del  verano, ya que las noches blancas es un fenómeno que se da en las regiones polares a finales del mes de junio, donde el sol no se pone hasta las 10 de la noche y el crepúsculo dura casi toda la noche. Es una novela escrita en 1850 aproximadamente, y últimamente es un libro de moda en tick-tock, casi 175 años después, quien se lo iba a decir a Dostoyevski. En resumen, me ha gustado, es una historia de amor, desamor y soledad, los rusos sabían como escribir y como enganchar al lector, reconozco que no sabía que es lo que iba a pasar hasta el final.

 Estos entrometidos te pueden hacer pasar un fin de semana que no podrás olvidar, y ayudar a pasar estas tardes de tanto calor que no te puedes ni mover.

martes, 3 de junio de 2025

UN SECRETO

 


 

Una de las cosas que caracteriza a Alejandro Palomas desde mi punto de vista, es que sus historias siempre van directas al corazón, no recuerdo haber leído ninguna historia en la que al final no haya tenido que soltar alguna lágrima, en está ocasión no ha sido diferente, también han caído. Otra de las cosas que siempre me pasan con sus novelas es que me deja agotada y después de leerlas necesito algo más “ligero” menos emocional algo que no me “pida” tanto.

En está última novela que he leído de Palomas, continuación de Un hijo, retoma Guille, un niño con una imaginación que deseo también para mí, y así poder vivir en este mundo al que llaman “real”, además de presentarnos a Naiza una niña a la que su familia la hace responsables de sus problemas como adultos. Menos mal que siempre está por ahí Mary Poppins, escuchando y así, con su magia, poner a cada uno en su sitio y que cada uno, como se dice vulgarmente, aguante su vela.

Con este libro he recordado lo que decía Einstein; “la lógica te lleva de A a B, pero la imaginación te lleva a cualquier parte”

miércoles, 30 de abril de 2025

EL CONDE DE MONTECRISTO

 


¡Aquí estoy de nuevo! Aunque no escriba por aquí, quiero que sepáis que nunca dejo de leer, pero a veces la vida te mete en una rueda de la que no es nada fácil salir y encontrar un hueco para estas pequeñas incursiones.

El Conde de Montecristo, es el último clásico que he leído, que rompe mi regla no escrita de leer una novela de más 350 páginas, y… la conclusión es que es un libro que me ha ENCANTADO, he disfrutado como nunca, me he reído mogollón, es una historia de amor, aventuras y claro que sí, de venganza. Está muy bien escrita y todo encaja, todo tiene un porqué y a veces Alejandro Dumas a través del Conde te hace replantearte las cosas que haces y las que no haces, vamos que lo recomiendo encarecidamente. Es un libro que mientras lo leía me ha hecho sentir fuerte y animada para enfrentarme a todo lo que nos rodea.

Como en otras ocasiones cuando leo un libro siempre me gusta saber si hay película para verla, y como no, el Conde tiene versiones para aburrir, he escogido tres, una serie Italo-Francesa del 2024, una película Francesa del 2024 y la mítica, por lo menos para mi, la versión de Gerard Depardieu (coproducción francesa-italiana-alemana). Y… te puedo asegurar que ninguna de ellas esta mejor que el libro, estoy segura que si no has leído el libro cualquiera de las tres te puede gustar, hasta incluso parecer buena o muy buena, pero cuando lo has leído, simplemente son versiones libres, bueno más bien libérrimas.

 

 

 


Duelo

Versión francesa 2024



Versión Italo-Francesa 2024





 

Por último, recordar “confiar y esperar”