Inicio | Escritorio | Perfil |

viernes, 27 de junio de 2025

LOS ENTROMETIDOS

 

Como ya he hecho en otras ocasiones, aquí os traigo una serie de libros que no estaban en los previstos, pero al final al caído.

ILUSIONARIUM

 Es un libro que su portada no dice absolutamente nada, de hecho es bastante mala. No recuerdo si fue el año pasado o hace dos que volviendo a ver los antiguos programas de Página 2 escuchamos la entrevista que le hizo Oscar al autor del libro, José Sanclemente, en su momento me gustó la idea, me atrajo incluso, pero el libro ya estaba descatalogado, como libro de viejo estaba un poco caro, así lo deje estar. Hasta que hace poco, paseando de nuevo por la biblioteca del pueblo, casi no me lo podía creer ahí estaba, le eche un vistazo y dije venga vamos a probar a ver que tal. Y en resumen me ha gustado la historia, me ha sorprendido incluso, desde luego que trasmite magia. Deja claro que las cosas no son lo que creemos que son, dejándote creer que la vida es una ilusión y no todo es siempre blanco o negro.

 

NOCHES BLANCAS


Es una novela para leer ahora a comienzos del  verano, ya que las noches blancas es un fenómeno que se da en las regiones polares a finales del mes de junio, donde el sol no se pone hasta las 10 de la noche y el crepúsculo dura casi toda la noche. Es una novela escrita en 1850 aproximadamente, y últimamente es un libro de moda en tick-tock, casi 175 años después, quien se lo iba a decir a Dostoyevski. En resumen, me ha gustado, es una historia de amor, desamor y soledad, los rusos sabían como escribir y como enganchar al lector, reconozco que no sabía que es lo que iba a pasar hasta el final.

 Estos entrometidos te pueden hacer pasar un fin de semana que no podrás olvidar, y ayudar a pasar estas tardes de tanto calor que no te puedes ni mover.

martes, 3 de junio de 2025

UN SECRETO

 


 

Una de las cosas que caracteriza a Alejandro Palomas desde mi punto de vista, es que sus historias siempre van directas al corazón, no recuerdo haber leído ninguna historia en la que al final no haya tenido que soltar alguna lágrima, en está ocasión no ha sido diferente, también han caído. Otra de las cosas que siempre me pasan con sus novelas es que me deja agotada y después de leerlas necesito algo más “ligero” menos emocional algo que no me “pida” tanto.

En está última novela que he leído de Palomas, continuación de Un hijo, retoma Guille, un niño con una imaginación que deseo también para mí, y así poder vivir en este mundo al que llaman “real”, además de presentarnos a Naiza una niña a la que su familia la hace responsables de sus problemas como adultos. Menos mal que siempre está por ahí Mary Poppins, escuchando y así, con su magia, poner a cada uno en su sitio y que cada uno, como se dice vulgarmente, aguante su vela.

Con este libro he recordado lo que decía Einstein; “la lógica te lleva de A a B, pero la imaginación te lleva a cualquier parte”